CUADRO COMPARATIVODE LO LOCAL A LO INTERNACIONAL


Este cuadro comparativo nos puede servir para observar las distintas vinculaciones que se pueden dar en los hechos históricos de distintos tiempos en diferentes ámbitos sociales y geográficos.


Ámbitos
Momentos históricos
INTERNACIONAL
NACIONAL
ESTATAL
LOCAL

1700-1800






Nace en Kirkcaldy, Escocia (Reino Unido), el economista, y filósofo escocés Adam Smith, considerado por muchos el padre de la economía clásica por su obra "Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones", que representa el intento de diferenciar la economía política de la ciencia política, la ética y la jurisprudencia, cuyo pilar fundamental será la crítica a la corriente mercantilista, que, según él, está más vinculada a los imperios coloniales que a la naciente revolución industrial. (Hace 289 años)

Viene al mundo en Jalapa, México, el militar, político y dictador mexicano Antonio López de Santa Anna, que asumirá la presidencia de su país en 11 ocasiones. (Hace 219 años)
General Julián Villagrán.- nació el 10 de enero de 1775. Fue de los primeros que secundaron las ideas liberales del cura Hidalgo y en unión de varios huichapenses y de las fuerzas de don Miguel Sánchez, atacó y tomó la plaza de San Juan del Río. Fueron sus actividades tan temerarias que el virrey Venegas, por indicaciones de Calleja, obligó al brigadier José de la Cruz que destruyera las guerrillas que comandaba Villagrán, no habiéndose limitado Cruz a esto, sino que ordenó el saqueó e incendio de Huichapan. Al haberse hecho prisionero su hijo José Ma. "Chito", después de tomarse la plaza por el general Monzalve, éste le envió un recado a don Julián con su hermano Antonio Villagrán, donde le ofrecía el indulto tanto de su hijo como de él, además de otras promesas halagadoras a la cuál don Julián contestó: "Di a esos señores que no soy tan inocente en las promesas que me hacen, mucho daño les he hecho y aunque traiga el indulto en la bolsa, se me ha de fusilar": "Mujeres hay muchas para tener hijos y patria solo tengo una". "¡Que lo fusilen!
Aproximadamente el padre Joaquin de Donazar  adquirió varias propiedades  entre ellas la hacienda de Sta. Rosa ubicada en la actual comunidad Emilio Hernandez La Florida, esto  para tener mayor control sobre sus propios  intereses, llegaron a habitar los jesuitas orden religiosa  con el nombre oficial de Compañía de Jesus, fundada por Ignacio de Loyola y aprobada por el Papa Paulo III en 1540.



1800-1900
1839
Guerra México contra
Estados Unidos

A la hora de la guerra, México tenía un gobierno altamente inestable. La constitución federal de 1824 había sido cambiada en 1835 y substituida por una dictadura centralizada. Dos fracciones opuestas se habían presentado: los federalistas, que apoyaron una democracia constitucional; y los Centralistas, que apoyaban un gobierno autocrático debajo de un monarca o de un dictador. Los varios partidos de Centralistas estaban en el control del gobierno a partir de 1835 a diciembre de 1844. Durante ese tiempo las rebeliones y las insurrecciones numerosas ocurrieron dentro de territorio mexicano, incluyendo la pérdida temporal de California y de la revolución de Texas, que dio lugar a la independencia (1836) de Texas.
Entre 1877 y 1911 se difundieron en el territorio nacional un considerable número
de asociaciones liberales que tuvieron una profunda repercusión en la geografía
sociopolítica de MéxicoEn gran medida estas asociaciones tienen su origen en el
liberalismo moderado de los constituyentes de 1857 que se vio radicalizado con
las leyes de Reforma de 1859. Estas leyes constituían una respuesta política y
social en contra la hegemonía de la iglesia católica, consolidada desde el siglo XVI
y que durante tres centurias había marcado la vida de México. Las leyes de
reforma propugnaban entre otras cosas por la libertad de cultos, la separación de
la iglesia y el estado, el registro civil y la secularización de los cementerios.

El Estado de Hidalgo fue erecto el día 16 de enero de 1869, por el presidente Benito Juárez.

El presidente Benito Juárez, nombró al coronel Juan C. Doria como gobernador provisional. El 27 de enero, Doria llegó a Pachuca, la que después se convirtió en la capital del nuevo Estado. Desde esa fecha y hasta el 29 de Mayo, organizó las instituciones fundamentales del gobierno estatal.

Las primeras elecciones para gobernador constitucional y diputados se realizaron el 2 de mayo, resultando triunfador en ellas, el hacendado Antonio Tagle. El 16 de mayo se instaló el primer Congreso Constitucional, que era además Constituyente, y quedó integrado por once diputados. Se expidió la primera Constitución Política del Estado de Hidalgo el 16 de Mayo de 1870. Tagle tomó posesión el 28 de Mayo. El proceso constitucional concluyó con la integración del primer Tribunal Superior de Justicia y los magistrados asumieron su cargo el 15 de Junio
La revancha de la iglesia católica durante el porfiriano se manifestó de diversas
Maneras. Se crearon diócesis, seminarios y nuevas órdenes religiosas. En 1895
se consagró al país a la virgen de Guadalupe y en 1869 se realizó el V Concilio
Provincial mexicano. Pero la gota que derramó el vaso fue la declaración pública
hecha por el obispo Ignacio Montes de oca en 1900, donde alababa al régimen de
Díaz por haber dejado a un lado las leyes de reforma.


*Para 1822 la hacienda pasó a ser propiedad de los hacendados españoles, pero ante los malos tratos se revelaron en contra de ellos




REFLEXIÓN DE COMO SE HAN MODIFICADO LAS REPRESENTACIONES DE OTREDA Y SIMULTEANIDAD
.
La noción de Otredad está muy ligada a las identidades nacionales, porque las prácticas de admisión y segregación pueden formar o mantener las fronteras y el carácter nacional permitiendo comprender  en el alumno los cambios y acontecimientos de su nación, comunidad, municipio y estado.

La simultaneidad viene a ser otro de esos ejes que permite el alumno ampliar su visión acerca del tiempo y el espacio históricos y consiste en identificar sucesos ocurridos al mismo tiempo que el de referencia en otros lugares del mundo y llegar a encontrar esa conexión que puede existir en lo acontecido en lugares geográficamente distantes entre sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario