QUE ES LA NARRACIÓN



LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.

Narración: Expresión oral donde se van describiendo las vivencias, hechos que han acontecido en la vida del ser humano, y permite enseñar de manera idónea la historia viva permitiendo comprender reconstruyendo.

¿Aprender historia es sencillo a través de narraciones?  Una de las formas de recordar y recuperar los hechos, acontecimientos, vestigios, lenguas usos y costumbres, ha sido escrita a través de narraciones que han pasado de generación a generación, permitiendo reconocer la identidad propia del hombre.
Siendo una forma de rescatar  las tradiciones, valores, lenguas y enseñanzas morales desde tiempos muy remotos permitiendo que  siguen vivas
 Asi es como se  desarrollan en el educando, la imaginación y creatividad del alumno, implicando tambien demasiada investigación y fundamentación teórica por parte del narrador.

¿Las narraciones son necesarias en los niños pequeños?
A los niños les agradas las narraciones, pero depende de la forma, en que se les a conocer, influye el tono velocidad, y dicción del lenguaje utilizado  del narrador, asimismo como del dominio del tema y el manejo de  grupos.

¿Las narraciones abordan la historia desde una visión simplista?
Depende del domino del tema, asi mismo de practica.
¿Puede quedarse el estudiante con ideas erróneas que aparecen en las narraciones históricas que hace la literatura? Si pues el estudiante  muchas veces no investiga solo se queda con los datos que sus maestros le dan.
Pero si le damos un información precisa e investigada el alumno recordara los acontecimientos o hechos con mayor posibilidad de que se interese en investigar la información recibida por el docente. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario