DISEÑO SITUACIÓN PROBLEMA "MI COMUNIDAD TIENE SU PROPIA HISTORIA


LA SITUACIÓN PROBLEMA

La situación problema es una estrategia para el aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que podrá descifrar, al confrontar sus conocimientos e ideas previas sobre el problema con diversas fuentes para construir una respuesta o solución

TEMA:” MI COMUNIDAD TAMBIEN TIENE SU PROPIA HISTORIA
BLOQUE:II            GRADO Y GRUPO:2DO GDO            FECHA:FEBRERO 2013
PROPOSITO: IDENTIFIQUEN CARACTERISTICAS Y  CAMBIOS DEL LUGAR EN EL QUE VIVEN A TRAVES DEL TIEMPO
APRENDIZAJES ESPERADOS: Ubica y reconoce la importancia de construir una historia propia e
inclusiva para el desarrollo y fortalecimiento de la identidad cultural, desde la memoria colectiva, desde la oralidad y desde los hechos más importantes su pueblos

COMPETENCIAS: Fortalece su autoestima e identidad a partir de un recuento histórico de su comunidad.
2. Ubica y comprende proceso-hecho histórico de su población.
3. Registra, analiza y sistematiza los sucesos y hechos más importantes de su comunidad para ubicarlos e incorporarlos dentro de una historia  propia.
                                                        
                     SITUACION-PROBLEMA

         PROPUESTA DE DISEÑO
TEMA: “MICOMUNIDA TIENE SU PROPIA HISTORIA”
REPRESENTACIONES PREVIAS:

-El conocer nuestra historia es una necesidad colectiva que permite fortalecer nuestra identidad.
-) una historia propia  ajena a la de la historia que el estado nos dicta.
CONTRADICCIONES Y PUNTOS DE VISTA SOBRE EL TEMA: (PUNTOS DE VISTA DE DIFERENTES AUTORES)

2. Según  Haya, Mariátegui… o los neoindigenistas actuales .¨Se dice que el indio no puede crear su propio discurso y que por él deben hablar otros.

PREGUNTAS (PROVOCADORAS) Y RESPUESTAS.
PREGUNTAS (PROVOCADORAS)Y RESPUESTAS SOBRE EL TEMA
¿Por qué mi comunidad lleva el nombre de la Florida?
Este nombre se le dio por la gran variedad de flores silvestres que tiene la zona.
¿que ruinas históricas  podemos encontrar en la comunida?
La ex hacienda- Sta. rosa de Lima fue un lugar donde vivieron los jesuitas los principales mayordomos fueron  juan de Monroy en 1724, Pablo Gonzales 1728, Agustin de Monroy 1730-1724, Marcos de Echeverría 1743-1754, teniendo un gran apogeo eclesiástico y autoritario
CONCEPTOS CENTRALES:
 IDENTIDAD
CULTURA
RECUENTO HISTORICO DE LA COMUNIDAD
TRADICIONES
NOCIONES:
-         
-         





                                                           
MISIONES, PRODUCTOS DE TRABAJO:

-        * Los alumnos se organicen en equipos para recolección de fotografías.
-         *realización de una línea de tiempo sobre los cambios de la comunidad.
-         *Elaboren un cuadro comparativo donde expresen los cambios más sobresalientes de la comunidad.(viviendas, vestimentas, cultura, usos y costumbres, tradiciones, escuela, carreteras, alimentación, etc)
*se
-         A partir del recuentro de datos más importantes de la comunidad, se realizara una exposición narrativas de la historia de la comunidad, del cual deberán ser partícipes los padres de familias donde se le mostrara a los alumnos  la historia de  comunidad y los cambios, asi mismo se realizara una mini-exposición de artesanías, producto que elabora la comunidad, pequeños cuentos en su lengua materna, exposición de alimentos típicos de la region   
DOCUMENTACION, BIBLIOGRÁFICA

-Libro de texto de exploración segundo de  Primaria  Pag.
Alfonso Caso exploradolr de Monte Albán de Manuel Ruis, SEP-SM. 
-Libro Arma la Historia
-Enciclomedia

http://www.youtube.com/watch?v=0pjG_07QNAM


No hay comentarios:

Publicar un comentario